Images-loading

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/cepameri/public_html/components/com_tz_portfolio/models/user.php on line 76

ARCHIVO DE NOTICIAS

/ Categoría: PROCESO DE MATRÍCULA
/ 0 Comment

ADMISIÓN 2021

A partir del 31 de octubre, inica el proceso de ingreso correspondiente al año académico virtual 2021 con vacantes para todo el Perú. Se realizará online de la siguiente manera:

  1. Llenar el formulario de preinscripción aquí  
  2. Se comprobará si hay vacante al grado que postulas y en un plazo no mayor de 24 horas, recibirás la confirmación de la vacante vía telefónica.
  3. Se le enviará el número de cuenta bancaria de la Institución para el pago del Derecho de Inscripción, se deberá realizar el depósito hasta la fecha indicada.
  4. Luego de realizado el pago enviar el voucher al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. con el asunto: ADMISIÓN 2021, o directamente al número de la tesorera.
  5. Recibirá la programación de la evaluación psicológica y pedagógica vía zoom. 

 

RECUERDA LO SIGUIENTE: Para las evaluaciones.

  • Deberás conectarte puntualmente a la fecha y hora programada.
  • Para la evaluación psicológica, es obligatoria la presencia de uno de los padres de familia.
  • Enviar el DNI del menor, la constancia de conducata, la constancia de No Adeudo y la última libreta de notas al correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. en un plazo de 03 días hábiles. 

(*) En caso de no presentar estos documentos no se emitirá el resultado de la evaluación y se dará por cancelado el proceso.

 

SIGUIENTES PASOS EN EL PROCESO DE ADMISIÓN

  1. Asistir a la charla informativa virtual, siendo de carácter OBLIGATORIO.
  2. Los resultados de la evaluación se conocerán en los siguientes 03 días hábiles por medio de correo electrónico o llamada telefónica.
  3. Luego de la comunicación del resultado, tiene un plazo de 03 días calendario para pagar el Derecho de Matrícula en Interbank, con el DNI del menor.  
  4. Recibirá la Constancia de Vacante en Secretaria del Colegio y se le entregará el listado de documentos que deberá entregar en su totalidad a Secretaría en 07 días hábiles. Es obligatorio cumplir con todos los plazos y pasos del proceso de admisión 2021 para que el estudiante se considere matriculado (**).
  5. El proceso de Matrícula culminará con la firma de compromisos y la entrevista virtual con el señor Director.
  6. Todo el proceso se realiza de forma virtual.


(**) De no cumplir con la entrega de los documentos solicitados o las fechas programadas se dará por cancelado el proceso.

/ Categoría: Proyecto educativo
/ 0 Comment

PERFIL DEL EGRESADO DEL NIVEL INICIAL

Al concluir el Nivel Inicial, el niño habrá alcanzado el nivel de desarrollo que le caracteriza por lo siguiente:

  • 1) Se identifica como un ser creado por Dios con cualidades, características y talentos únicos; al mismo tiempo reconoce y valora a  sus semejantes como hijos de Dios.
  • 2) Acepta a Dios como su creador y salvador,  confía en él plenamente, cultivando el hábito de la oración y valorando a la Biblia como palabra de Dios.
  • 3) Conoce y cuida su cuerpo que le permiten conservar su salud integral.
  • 4) Es creativo, original y respetuoso en sus expresiones artísticas.
  • 5) Valora y respeta sus producciones y las de los demás  en un ambiente de aprendizaje cooperativo.
  • 6) Cuida sus pertenencias y respeta las de los demás; esforzándose por cuidar y mejorar el medio que lo rodea.
  • 7) Psicofísicamente sano, con un desarrollo neurológico y biopsicomotor formado en destrezas y habilidades múltiples.
  • 8) Intelectualmente apto, aprestado para la lectoescritura. Utiliza el pensamiento matemático y científico en la resolución de situaciones problemáticas de la vida cotidiana; al mismo tiempo que se inicia en el uso y aplicación de las TICs.
  • 9) Se relaciona con los demás haciendo uso de sus habilidades sociales éticas y morales que le permiten ser respetuoso  manifestando ser alegre, solidario, justo, independiente, ordenado, servicial y sobre todo obediente. 

 

PERFIL DE LA DOCENTE DEL NIVEL INICIAL

Toda maestra de educación inicial  debe poseer las siguientes características personales y profesionales:

  • 1) Amar a Dios y confiar en él, cultivando el hábito de la oración y devoción personal, valorando la Biblia como palabra de Dios y guía personal.
  • 2) Manifestar una actitud flexible y positiva a la adquisición de competencias profesionales que  requiera la institución educativa.
  • 3) Tener experiencia, haber sido capacitada o tener la actitud para capacitarse y trabajar con proyectos de integración curricular multidisciplinaria.
  • 4) Utilizar la estructura de aprendizaje cooperativo en su labor pedagógica.
  • 5) Conocer y aplicar diversas estrategias que permitan lograr el autocontrol de niños y niñas.
  • 6) Tener  creatividad para el desarrollo de sesiones de psicomotricidad fina y gruesa propios para el nivel inicial.
  • 7) Tener iniciativa para capacitarse en todas las áreas que competen a su investidura profesional.
  • 8) Ser proactivo/a y proponer alternativas para prevenir y / o resolver situaciones problemáticas.
  • 9) Tratar a los estudiantes y padres de familia con respeto, comprensión y amor.
  • 10) Valorar el tiempo y con su ejemplo enseñar el valor de la puntualidad a sus estudiantes.
  • 11) Usar las TICs como herramientas pedagógicas, teniendo como meta la excelencia profesional y la responsabilidad en todas las comisiones y que asuma. 
  • 12) Poseer experiencia o haber sido capacitado/a en la aplicación de diversas estrategias de trabajo docente en el contexto de la educación inclusiva.
  • 13) El docente estará dispuesto a recibir a los padres de familia para los informes del desempeño y desarrollo de los estudiantes.

 

PERFIL DEL EGRESADO DEL NIVEL PRIMARIO

Al concluir el sexto grado del nivel Primaria, estará en condiciones de:

  • 1) Resolver situaciones problemáticas de orden intelectual en los niveles: literal, inferencial y crítico valorativo, que le habiliten para cursar estudios en el nivel inmediato superior.
  • 2) Asumir una actitud positiva  de respeto a su cuerpo y a sus semejantes independientemente de las circunstancias del entorno, raza, religión, condición socioeconómica o necesidades especiales de sus pares  y/o mayores. 
  • 3) Aplicar el pensamiento matemático y científico de manera creativa, crítica y reflexiva en la solución de problemas de índole académico y de la vida cotidiana,  respetando a la persona  y cuidando el medio que lo rodea.
  • 4) Asumir un comportamiento cívico y liderazgo fundado en las relaciones interpersonales solidarias,  de servicio abnegado en favor de los demás.
  • 5) Aplicar sus habilidades comunicativas en la descripción, narración y argumentación de sus ideas presentándolas y defendiéndolas  en forma oral y escrita. 
  • 6) Evidenciar madurez acorde con su edad biológica, sensibilidad cristiana y respeto en círculos educativos, familiares y eclesiásticos diferentes al suyo.  

 

PERFIL DEL DOCENTE DEL NIVEL PRIMARIO

Todo maestro o maestra de educación primaria debe poseer las siguientes características personales y profesionales:

  • 1) Amar a Dios y confiar en él, cultivando el hábito de la oración y devoción personal, valorando la Biblia como palabra de Dios y guía personal.
  • 2) El docente está plenamente identificado con la misión y visión institucional.
  • 3) Manifestar una actitud flexible y positiva a la adquisición de competencias profesionales que  requiera la institución educativa.
  • 4) Tener experiencia o haber sido capacitado/a para trabajar con proyectos de integración curricular multidisciplinaria.
  • 5) Utilizar la estructura de aprendizaje cooperativo en su labor pedagógica.
  • 6) Aplicar diversas estrategias creativas con materiales del contexto que permitan a los estudiantes trabajar en equipo atendiendo a sus diferentes estilos de aprendizaje e inteligencias.
  • 7) Identificar sus debilidades y tener iniciativa para capacitarse en todas las áreas que competen a su investidura profesional.
  • 8) Ser proactivo/a y proponer alternativas para prevenir y / o resolver situaciones problemáticas.
  • 9) Tratar a los estudiantes y padres de familia con respeto, comprensión y amor.
  • 10) Poseer experiencia o haber sido capacitado/a en la aplicación de diversas estrategias de trabajo docente en el contexto de la educación inclusiva.
  • 11) Valorar el tiempo, y por su ejemplo enseñar el valor de la puntualidad a sus estudiantes.
  • 12) Usar las TICs como herramientas pedagógicas, teniendo como meta la excelencia profesional y la responsabilidad en todas las comisiones y que asuma.
  • 13) El docente estará dispuesto a recibir a los padres de familia para los informes del desempeño y desarrollo de los estudiantes.

 

PERFIL DE EGRESADO DEL NIVEL SECUNDARIA

Al concluir el quinto grado del nivel secundario, en condiciones de:

  • 1) Resolver situaciones problemáticas de orden intelectual en los niveles: literal, inferencial y crítico valorativo, que le habiliten para cursar estudios superiores y asumir responsabilidades de liderazgo responsable en  su comunidad.
  • 2) Valorar y seleccionar en forma crítica información académica válida que le permita construir un proyecto de vida fundado en una escala de valores  acorde con sus aptitudes mentales.
  • 3) Tomar decisiones responsables con una actitud positiva, en armonía con los principios de salud y valores cristianos.
  • 4) Respetar a sus semejantes independientemente de su raza, religión, condición socioeconómica o necesidades especiales. 
  • 5) Aplicar el pensamiento matemático y científico de manera creativa, crítica y reflexiva en la solución de problemas de índole académico y de la vida cotidiana,  respetando a la persona  y cuidando el medio que lo rodea.
  • 6) Asumir un comportamiento cívico y liderazgo cristiano fundado en las relaciones interpersonales solidarias y de servicio abnegado en favor de los demás.
  • 7) Aplicar sus habilidades comunicativas en la descripción, narración,  argumentación y defensa de sus ideas y proyectos de investigación presentándolas en forma oral y escrita.
  • 8) Evidenciar madurez, sensibilidad cristiana y respeto en círculos educativos, familiares y eclesiásticos diferentes al suyo.
  • 9) Defender un proyecto de investigación aplicando el método científico en la solución de uno o más problemas identificados en su comunidad. 

 

PERFIL DEL DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIA

Todo docente de nivel secundario debe poseer el siguiente perfil personal y profesional que le permita:

  • 1) Amar a Dios y confiar en él, cultivando el hábito de la oración y devoción personal, valorando la Biblia como palabra de Dios y guía personal.
  • 2) Conocer la personalidad y psicología del adolescente, las estrategias de cómo tratarlos respetando su individualidad  hasta conseguir su cooperación y autocontrol como parte fundamental de su desarrollo.
  • 3) Manifestar una actitud flexible y positiva a la adquisición de competencias profesionales que se  requiera para trabajar con adolescentes.
  • 4) Tener experiencia, haber sido capacitado/a o tener la actitud para capacitarse y trabajar con proyectos de integración curricular interdisciplinaria y transdisciplinaria.
  • 5) Acompañar a los estudiantes en la ejecución de proyectos de aplicación de experiencias de la vida cotidiana en la asignatura a su cargo, o integrándola con una o más asignaturas.
  • 6) Utilizar la estructura de aprendizaje cooperativo en su labor pedagógica.
  • 7) Aplicar diversas estrategias creativas con materiales del contexto que permitan a los estudiantes trabajar en equipo considerando sus diferentes estilos de aprendizaje y dones.
  • 8) Identificar sus debilidades, tener iniciativa y proactividad para capacitarse a fin de convertirlas en fortalezas.
  • 9) Tratar a los estudiantes y padres de familia con respeto, comprensión y amor.
  • 10) Poseer experiencia, haber sido capacitado/a o tener la actitud  para capacitarse en estrategias de trabajo docente en el contexto de la educación inclusiva.
  • 11) Valorar el tiempo, respetando los horarios  establecidos en la institución educativa, y por su ejemplo enseñar el valor de la puntualidad a los estudiantes.
  • 12) Usar las TICs implementadas  en la institución educativa América de la Victoria como herramientas pedagógicas.
  • 13) El docente estará dispuesto a recibir a los padres de familia para los informes del desempeño y desarrollo de los estudiantes.

 

PERFIL DE LOS PADRES DE FAMILIA

Lograr en los padres de familia  las siguientes características:

  • 1) Conoce las necesidades más sentidas de sus hijos en las diferentes dimensiones como ser humano.
  • 2) Participa en toda actividad, que enmarque el desarrollo de la institución educativa “América de la Victoria” y la formación integral de su hijo.
  • 3) Ser un agente de cooperación inmediato para el docente a fin de lograr mejores resultados de aprendizaje en sus hijos.
  • 4) Estar comprometido con la educación de su hijo(a) atendiendo a las necesidades cuando el docente lo solicite.
  • 5) Aporta ideas y alternativas de solución en el marco de La educación cristiana  frente a los problemas.
  • 6) Contribuye a mantener un ambiente de afecto, tolerancia, confianza, responsabilidad y solidaridad en la institución educativa, a través de la práctica de los valores cristianos. 

 

/ Categoría: ¿QUIÉNES SOMOS?
/ 0 Comment

Somos una Institución con más de 107 años de experiencia en el sector educativo; que promueve el desarrollo integral de los estudiantes , aplicando Innovación Tecnológica y Estrategias Pedagógicas que responda a los desafíos del siglo XXI .

MISIÓN

Brindar un servicio educativo de calidad, que esté en sintonía con los paradigmas educacionales vigentes, para formar estudiantes capaces de enfrentar los retos que la sociedad les impone, y de continuar sus estudios con eficiencia su rol en el lugar donde les corresponda desenvolverse; una educación integral donde desarrollen competencias para la vida, que les permiten desenvolverse eficazmente en la sociedad en la cual son actores respetuosos de sí mismos, de la diversidad cultural, de los valores Cristianos y del Medio Ambiente.

VISIÓN

Ser una Institución Educativa líder en la formación de estudiantes justos, solidarios, democráticos, creativos, críticos constructivos competentes y coherentes a los nuevos desafíos; de manera tal que sus egresados y egresadas, sean agentes de desarrollo, útiles a la sociedad para asumir con eficiencia y eficacia su rol en el lugar donde les corresponda desenvolverse. Una Institución Educativa con énfasis en los Valores Cristianos.

 

VALORES

  • Honestidad
  • Tranparencia
  • Compromiso 
  • Ética
  • Respeto
  • Responsabilidad
  • Solidaridad
  • Honradez
  • Humildad